miércoles, 8 de enero de 2025

Acabando el 2024 a saco!!!!


Fin de semana 27-29 de Diciembre
   Se ponen en funcionamiento las ganas exploratorias y la maquinaria de Whatsapp para hacer la última quedada del año. Se barajó entre una hacer una travesía o subir a la cabaña, pero como el llamamiento no surgió su efecto debido a las fechas navideñas próximas a nochevieja y solo Pachi y Javi están decididos ha hacer actividad, se decide subir a la cabaña ya que hace un clima excepcional para la fecha y revisar alguna de las cavidades de la zona de hoyo grande y realizar algunas reparaciones en nuestro campo base de altura.

 El Viernes 27 hacemos las pertinentes compras en Ramales de comida y demás intendencias y ponemos rumbo al parquin de los Collados del Asón. Llegamos sobre las 6 y rápidamente nos ponemos ha organizar la mochila y subir por la pista para posteriormente coger antes de llegar al alto de la Posadía el desvío hacia Saco. Llegamos a la cabaña en unas 2 horas subiendo tranquilamente y con alguna parada ya que subimos bastante cargados entre el material de espeleo y la comida. Nos ponemos con algo de orden y limpieza, encender la chimenea, una cervecita bien ganada mientras hacemos la cena que fue un rico arroz con calamares de lata, un chupito de licor de miel y un documental nepalí sobre la yarsagumba hasta que nos venció el sueño.

                            Amanecer en saco

  Nos levantamos temprano sobre las 8 de la mañana para ver el amanecer y tomar el primer café del día. Corre algo de brisa de sur, así que tiene pinta que el día va a ser bueno, el cielo está muy limpio así que se ven las cumbres vecinas como el Gorbea y el Amboto. Vamos con el segundo café de día y nos ponemos a limpiar de abono el patio de la cabaña, a ordenar el leñero y alguna que otra chapuza más.
  Partimos sobre las 12 subiendo por el PR que va en dirección al Colina con la idea de encontrar la brisa marina, conocer la cavidad y hacer una revisión de incógnitas. Paramos en el lapiaz de hoyo grande que siempre es parada obligatoria para imaginar los tiempos en los que los glaciares cubrían estas montañas. 

                       Panorámica de la Rolacía
  Sobre la 1 estamos en el collado que nos da acceso a la len donde se encuentra la cueva. Teníamos indicaciones sobre como llegar, una vez en el lugar tenemos dudas y nos ponemos a patear por la len en su búsqueda, la zona requiere atención al bajar ya que de un resbalón puedes bajar en directa hasta el fondo de la Rolacía. Vamos revisando todos los afloramientos calizos hasta que en uno damos con una cavidad que tiene 3 bocas de acceso de pequeñas dimensiones, no teniendo código de identificación. Pateamos un poco más la zona localizando otra boca siguiendo la misma cota en dirección a la Sota.
  Sabemos que brisa marina no puede ser ya que las que hemos encontrado no tiene pinta de tener grandes galerías así que pensamos que puede ser la Len por su morfología, pero nos encontramos bastante bajos asique puede ser una cavidad sin referenciar!!

                                                              Entrada

  Cumpliendo con la premisa de para las 3 en la torca estés, avisamos al 112 y a nuestros compas de nuestra entrada y encendemos frontales para pasar una bonita jornada de espeleo.
Por la boca que entramos en su inicio tiene unas dimensiones modestas, pero rápidamente nos da pistas de como transcurrirá la jornada dividiéndose en dos galerías mas pequeñas y sección meandriforme en las que ya se entra justo con la saca a la espalda.

 
                                            Formaciones de yeso
                                               

Una vez en una salita ya tenemos las primeras gateras del día siendo tubos de presión más o menos fáciles de progresar pero muy laberínticos. Revisamos primero todos los que salen hacia la izquierda para sucesivamente ir hacia la derecha cerrando incógnitas. La gran mayoría vuelven a salir al eje principal o acaban colmatados. No vemos rastro de paso de espeleólogos o personas asique seguimos pensando que esta cavidad estaba sin revisar.

                                                                Gatera
  Seguimos revisando tubos, salitas y alguna diaclasa buscando indicios de corriente de aire, ya que algo se nota, pero lo laberíntico del lugar y alguna gatera estrecha que nos hace pelear para pasar va poco a poco mermando nuestras fuerzas. En una de las vueltas localizamos un tubo por el cual se puede salir por otra de las bocas, así que hacemos una paradita para picar algo e intentar volver a reubicarnos en las zonas que tenían mejor pinta.
 

                                                                Cabeza de jabalí
       Una vez reanudada la marcha subterránea localizamos las cabeza de un jabalí el cual seguramente se adentro para refugiarse de un temporal y no encontró la salida. Y tras unas 3 horas de arrastrarnos decidimos ir saliendo al exterior, que coincide con un bonito atardecer con mar de nubes.
                         Mar de nubes sobre el valle de Asón
  Llamada al 112 para comunicar nuestras salida y a nuestros compis para comentar la actividad y contrastar datos por si podría ser la Len. Un cigarro con las últimas luces del día y subimos las rampas de hierba que están bastante tiesas por el frío. Sobre las 8 llegamos a la cabaña en la cual nos cambiamos, disfrutamos de unas cervecitas bien merecidas, encendemos la chimenea y nos ponemos con la cena para meternos al saco.

  La jornada de domingo transcurrió tranquila disfrutando de la tranquilidad de la zona y tras un café y algunas labores rurales llega Peska para almorzar con nosotros unos torreznos. Nos ponemos a recoger la cabaña y preparamos la mochila para emprender el camino de bajada hasta el parquin de los collados en la cual damos por finalizada la actividad hasta el año que viene!!!


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Formación espeleosocorro

 


  El fin de semana del 30 de Nov y 1 de diciembre tuvo lugar el curso básico de espeleosocorro impartido por la federación cántabra de espeleología, al que varios miembros del club asistieron, unos como cursillistas (Pablo Pescador, Miguel de la Rua y Pedro Herrero) y otros como formadores (Javier Gómez).

  El curso empezó la semana previa con formación on-line, en la cual los cursillistas tuvieron que rellenar un par de cuestionarios sobre sus conocimientos técnicos en progresión vertical y en técnicas de espeleosocorro. Además de las clases teóricas impartidas el martes 26 y jueves 28 donde se vieron las maniobras básicas de movimiento de camilla.


  La fase práctica del curso comienza el sábado 30 en el parquin de cuevamur, tras un pequeño breafing y reparto de material nos encaminamos a la bonita boca de la cavidad situada en la pared del eco. Se instalan las distintas líneas de progresión y varias cabeceras repartidas por la cueva para los diversos talleres. Uno de los talleres trata sobre repartidores, otro sobre contrapesos, otro sobre tirolinas y otro sobre la camilla.

  Los cursillistas se repartieron por los diversos talleres con buen hacer y ganas de aprender, la jornada se prolongó hasta entrada la noche en la cual recogimos el material y nos dirigimos al campo base que tenemos situado en Arredondo en el cual nos duchamos y disfrutamos de una distendida cena.

 

 

 La jornada del sábado empieza sobre las 8 de la mañana, atiborrándonos de café y dulces para posterior mente cargar el material y poner rumbo al mortero de Astrana que será nuestro campo de actividades. Una vez en la preciosa cavidad se separa a los cursillistas por grupos para seguir realizando talleres mientras los monitores montan las instalaciones. Los talleres de hoy se forman en base a los contrapesos, contrapesos encadenados, tirolinas encadenadas y porteo de camilla. 

  La jornada discurre sin contratiempos, matizando lo aprendido el fin de semana hasta las 5 de la tarde donde recogemos bártulos y nos dirigimos al parquin para devolver el material común y bajar a Arredondo, donde en el río lavamos el material y realizamos el conteo para que no falte nada. Se devuelve el material en la escuela y cada uno pone rumbo a sus respectivos nidos.


  El curso finaliza con una puesta en común el martes 3 en la plataforma zoom.



lunes, 18 de noviembre de 2024

Fin de semana de exploración en saco

 

  

 Fin de semana intenso, en el que subimos el viernes 15, saliendo sobre las 8 del parquin de los collados del Asón y llegando sobre las 10 a la cabaña de saco en el cual tenemos nuestro campo base. Deshacer las pesadas mochilas, cenar unos ricos torreznos de Soria y a dormir.



 La jornada de sábado amanece con buen clima en altura con algo de viento sur, un rico café y algo de bollería de desayuno, preparar intendencia para cavidad y ponemos rumbo a la ch164 siendo la segunda entrada que hacemos en esta bonita y fría torca, el camino nos lleva unos 25 minutos. La cavidad se encuentra dando vistas al valle de brenavinto. Nos preparamos en boca de entrada, hacemos la llamada de rigor al 112 y equipamos el primer pozo, un equipo se queda agrandando el paso de entrada de la gatera y otro se va a topografiar el ramal izquierdo según se sale de la gatera. El ramal izquierdo viene a ser una galería meandriforme que a unos 20 m. la corta un pozo el cual no se baja ya que teníamos otros menesteres. Una vez agrandado el paso nos juntamos y vamos hasta la cabecera del pozo que no bajamos el otro día. Resultando un pozo de unos 70 m. el cual acaba en una capa de areniscas por la cual se escapa entre una fisura el agua que viene de arriba. También se revisa una ventana mediante un péndulo, un pasamanos y una escalada que va a dar a un pozo el cual no se baja. Remontando el pozo se observa también un pequeño meandro el cual habrá que revisar. ya una vez en la calle sobre las 10 de la noche recogemos bártulos y para la cabaña a por la rica cena que nos hemos ganado.


 El domingo también amanece con buen clima pero con mar de nubes que amenaza engullirnos (como así fue). Cafetuco mañanero y unos nos ponemos de limpieza y otros con la reparación de una de las viguillas del suelo la cuál amenaza ruina y una vez acabados los quehaceres, unas alubias calentucas y vuelta a la civilización.